CONTROL DE CALIDAD
EVALUACION DE PROCESOS Y PRODUCTOS
GRUPO: 603
ALUMNOS:
JUAN EDUARDO SANCHEZ SALAS
CRISTIAN ALBERTO DURAN RODRIGUEZ
ALEJANDRO SANCHEZ CARDIEL
LUIS FRANCISCO CHAVEZ LARIOS
Proceso de transformación de plástico
Se basa en los cambios del estado que sufre el plástico dentro de la maquinaria
Procesos primarios
El plástico es moldeado a través de un proceso térmico donde el material pasa por el estado liquido y finalmente se solidifica.
· Extrusión
· Inyección
· Soplado
· Calandreo
· Inmersión
· Roto moldeo
· Compresión
Procesos secundarios
En este proceso se utilizan medios mecánicos o neumáticos para formar el producto final sin pasar por la fusión del plástico.
· Termo formado
· Doblado
· Corte
· Torneado
· Barrenado
Instrumentos
· Dado: dispositivo empleado en el moldeado del plástico para darle una forma determinada de tubo. Sinónimo de matriz.
· Filete: dispositivo que recorre al husillo de un extremo a otro e impulsa la Materia Prima a través del extrusor.
· Husillo: eje metálico central que contiene la mayor tecnología dentro de una máquina de Extrusión.
· Inyección: proceso de Soplado empleado cuando se desea producir recipientes de boca ancha.
· Mandril: parte central del dado.
· Matriz: dispositivo empleado en el moldeado del plástico que contiene la forma del producto deseado. Sinónimo de dado.
· Párison: sinónimo de forma previa o preforma en el proceso de Soplado.
· Ramo: tipo de marcado que abarca la producción de una empresa, conocido también como "giro".
· Soplado: proceso de Soplado empleado para producir recipientes de boca delgada.
· Torque: giro realizado bajo presión realizado por máquinas o estructuras.
Plástico Tereftalato de Polietileno (PET)
Misión
Es Ayudar en la cuestión ambiental y economía de los clientes ya que se utiliza en envases de leche, detergentes, champú, baldes, bolsas, tanques de agua, cajones para pescado, juguetes, etc. Es un plástico no toxico que es degradable a la naturaleza.
Pasos del proceso
La fabricación de estos envases se consigue a través de un proceso de inyección-estirado-soplado que parte de la resina de PET. Esta resina se obtiene a partir de dos materias primas derivadas del petróleo; etileno y paraxileno, presentándose en forma de pequeños cilindros o chips, los cuales, una vez secos se funden e inyectan a presión en máquinas de cavidades múltiples de las que salen las preformas, recipientes similares a tubos de ensayo pero con rosca para un tapón. Estas son sometidas a un proceso de calentamiento controlado y gradual y a un moldeado donde son estirados por medio de una varilla hasta el tamaño definitivo del envase. Por último son inflados con aire a presión limpio hasta que toman la forma del molde.
A través de este proceso, las moléculas se acomodan en forma de red, orientándose en dos direcciones; perpendicular y paralela al eje del envase, propiedad denominada biorientación, lo que le confiere una elevada resistencia mecánica.
Encargados de actividad
Fundición de etileno y paraxileno. Francisco Chávez
Control de las preformas. Cristian Duran
Proceso de calentamiento Y moldeado. Alejandro Sánchez
Proceso de biorientacion. Eduardo Sánchez
Proceso de transformación del vidrio
Preparación
El vidrio laminado se puede producir, bien en dimensiones estándar o bien en medida fija según las especificaciones del cliente.
Limpieza
Cada vidrio se limpia cuidadosamente bajo condiciones controladas para asegurar que ninguna impureza altere su superficie.
Laminado
El vidrio y el butirla se unen en una sala especial con condiciones de limpieza, humedad y temperatura controladas.
Calandrado
El sándwich de vidrio más PVB se introduce en la calandra donde se calienta el vidrio aproximadamente a 80° C.
El aspecto visual de la capa intermedia de PVB cambia de traslucido a semi-transparente.Autoclave
Para lograr una perfecta adhesión entre el vidrio y las capas intermedias, los materiales se introducen en una autoclave. Esto permite la unión final de las unidades de vidrio bajo condiciones controladas de temperatura y presión.Etiquetado, embalaje y transporte
Las etiquetas con todos los detalles del pedido se colocan una vez que está terminado el vidrio laminado. Para una mejor manipulación y transporte se suele colocar sobre caballetes especiales.
Proceso de transformación de la leche (pasteurización)
La pasteurización es el método utilizado para eliminar la bacterias de la leche por medio del calor.
· Filtro de leche cruda
· Calentar leche a 85° centígrados por 35 segundos
· Enfriar a 3° 0 4°
· Descremar
· Filtrar al silo
Similitudes y semejanzas de los procesos anteriores
· Que los tres procesos dependen del calor, el plástico necesita del calor para fundirse y poder manipularlo, así mismo el vidrio y la leche lo utiliza como el método para eliminar bacterias.
Conclusión
En los procesos que elegimos se asemejan el del vidrio y el del plástico por el parecido de sus técnicas y características. La leche al ser un producto alimenticio que no depende de tantos químicos se distingue por sus procesos naturales.
El comparar tiene ventajas ya que se pueden tomar en cuenta diferentes procesos que no se lleven a cabo.
Las contras de realizar comparaciones en procesos que no se acoplan ya que son diferentes materiales y métodos.
Puntos críticos para realizar comparación
· Que el proceso sea ineficiente.
· Que se quiera mejorar el proceso.
· Por reingeniería
No hay comentarios:
Publicar un comentario